¿Dudas? Escríbenos
LA RESCISIÓN POR LESIÓN EN EL CÓDIGO CIVIL CHILENO
LA RESCISIÓN POR LESIÓN EN EL CÓDIGO CIVIL CHILENO

LA RESCISIÓN POR LESIÓN EN EL CÓDIGO CIVIL CHILENO

DCI956
$39.900
Impuestos incluidos

Autora : Nathalie Walker Silva
Edición : 2019

Formato :1 Tomo - 514 Páginas
ISBN : 978-84-1313-224-2
Editorial :  Tirant Lo Blanch


 

La obra contribuye al esclarecimiento del significado del concepto rescisión en el Código Civil chileno y de la sistematización dada por el mismo a esa causal de ineficacia de los negocios jurídicos, en cuanto amplía el margen de estudio al contexto histórico y a la intencionalidad del legislador al regular la materia. Frente a los postulados de la doctrina tradicional, se sostiene que la rescisión es un concepto genérico en el Código Civil, comprensivo no solo de la nulidad relativa regida por el Título XX del Libro IV sino también de otros supuestos rescisorios que contienen una reglamentación especial, tratados en títulos diversos. Este abandono del esquema tradicional de concebir la rescisión permite generar otras respuestas a los problemas que plantea la utilización del concepto rescisión en el Código Civil, sin necesidad de recurrir al expediente de identificarlo con otros conceptos, como el de resolución.

La sistematización propuesta en esta obra permite otorgar una visión de conjunto a los supuestos rescisorios regulados en el Código Civil, a la vez que presupone la identificación y agrupación de las diversas causas que dan origen al remedio rescisorio.

CAPÍTULO PRIMERO
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA RESCISIÓN

I. DERECHO ROMANO
1. Acepciones del concepto rescisión
2. La rescisión en la época clásica
3. La restitutio in integrum y la privación de efectos a un acto válidamente celebrado
4. Relación entre restitutio in integrum y rescisión
5. Las Leyes 2 y 8, De rescindenda venditione (C.4.44)
5.1. El problema de las interpolaciones
5.2. Clase de objetos a los que se aplica la laesio enormes
5.3. Sujetos que resultan beneficiados
5.4. Tipo de contratos a los que se aplica la rescisión por lesión
5.5. Forma procesal de hacer valer la rescisión
5.6. La referencia a las razones de justicia y equidad

II. LA RESCISIÓN EN LA EDAD MEDIA
1. Pervivencia de la lesión en las leyes del ius commune
2. Labor de los glosadores y comentaristas en la configuración del remedio
3. La teoría del “justo precio”: El aporte de los canonistas y teólogos

III. EL DERECHO HISTÓRICO CASTELLANO
1. La rescisión por lesión en el Fuero Juzgo y el Fuero Real
2. La laesio enormis y la restitutio in integrum en las Siete Partidas
3. La rescisión en otras leyes posteriores

IV. LA RESCISIÓN EN LA EDAD MODERNA
1. El pensamiento económico de la doctrina escolástica española
2. La contribución del humanismo y de otros romanistas posteriores
3. El iusnaturalismo racionalista de los siglos XVII y XVIII
4. Situación del instituto en la precodificación
4.1. La doctrina francesa precursora de la codificación
4.1.1. Charles Dumoulin y la interpretación extensiva en cuanto a la aplicación del remedio
4.1.2. La sistematización de Jean Domat
4.1.3. La síntesis de Pothier
4.1.4. Los aspectos procesales del remedio rescisorio francés precodificado
4.2. La rescisión por lesión en la doctrina española anterior a la codificación

V. RESCISIÓN POR LESIÓN Y CODIFICACIÓN
1. Códigos que admiten una rescisión por lesión de corte objetivo o de tipo romano-justinianeo
1.1. El Código de Napoleón de 1804

1.2. El Código Civil italiano de 1865
2. Códigos que introducen una configuración subjetiva de la rescisión por lesión
2.1. El Código Civil alemán
2.2. El Código Federal suizo de las obligaciones
2.3. El Código Civil italiano de 1942
3. Códigos que no admiten la rescisión por lesión. El caso español
4. La rescisión en el proceso codificador chileno
4.1. La rescisión en la obra de Andrés Bello
4.2. El tratamiento de la rescisión en los Proyectos de Código Civil

CAPÍTULO SEGUNDO
LUGAR QUE OCUPA LA RESCISIÓN DENTRO DE LA INEFICACIA DE LOS ACTOS Y CONTRATOS

I. LA INEFICACIA, LA INVALIDEZ Y LA INEXISTENCIA COMO CATEGORÍAS GENERALES
1. La relación entre ineficacia e invalidez
1.1. Breve aproximación histórica a la ineficacia en el Derecho privado
1.2. Distinción entre las nociones de ineficacia e invalidez
2. La teoría de la inexistencia y su vínculo con la nulidad

II. CATEGORÍAS DE LA INEFICACIA
1. La ineficacia en el esquema del Código Civil
2. Nulidad y anulabilidad: el problema de la ineficacia desde una perspectiva comparada
2.1. El peso de las nomenclaturas
2.2. Orígenes del concepto de anulabilidad
3. De la nulidad y la rescisión
3.1. La nulidad y la rescisión desde la óptica de la doctrina francesa
3.2. La nulidad y la rescisión en la doctrina nacional
3.3. Cómo diferenciar la nulidad de la rescisión en nuestro Código Civil: superación del problema por vía interpretativa
4. Posibilidad de conversión del acto nulo y de confirmación de los actos rescindibles
4.1. Relación entre los conceptos de conversión, confirmación y ratificación
4.2. Conversión y confirmación en el Código Civil chileno

III. LA RESCISIÓN COMO SUPUESTO DE INEFICACIA DE LOS ACTOS Y CONTRATOS
1. Concepto de rescisión
2. Los fundamentos de la rescisión del contrato
3. Para qué sirve la rescisión por lesión
3.2. Función actual de la rescisión en una economía de mercado
4. Diferencias de la rescisión con otras figuras afines

CAPÍTULO TERCERO
SUPUESTOS RESCISORIOS CONTENIDOS EN EL CÓDIGO CIVIL

I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES

II. SUPUESTO RESCISORIO GENÉRICO DEL TÍTULO XX, LIBRO IV: “DE LA NULIDAD Y LA RESCISIÓN”
1. Normativa rescisoria básica contenida en el Título XX del Libro IV
2. Avances dogmáticos actuales en materia rescisoria
3. Explicación y fundamentos de la regulación conjunta de la nulidad relativa y la rescisión en el Título XX del Libro IV

III. SUPUESTOS RESCISORIOS ESPECIALES EN EL CÓDIGO CIVIL. CRITERIOS QUE SUSTENTAN SU CLASIFICACIÓN
1. Supuestos rescisorios especiales basados en razones de equidad y de justicia conmutativa
1.1. Rescisión por lesión enorme en la compraventa
1.1.1. Carácter rescisorio de la acción prevista en el § 13, Título XXIII, Libro IV del Código Civil
1.1.2. Aproximación histórica al supuesto rescisorio de los artículos 1888 a 1896
1.1.3. Cuándo sufren las partes lesión enorme en la compraventa. El problema de la determinación del justo precio
1.1.4. La desigualdad de trato hacia el vendedor y el comprador
1.1.5. Tipos de venta que son rescindibles por lesión enorme
1.1.6. La opción otorgada por el art. 1890 al contratante vencido en juicio
1.1.7. La reductio ad aequitatem y el problema de la “décima parte
1.1.8. La rescisión del contrato
1.1.9. Efectos restitutorios de la rescisión
1.1.10. Extinción de la acción rescisoria
1.2. Rescisión por lesión enorme en la permuta de bienes raíces
1.2.1. Determinación de las partes contratantes en la permuta
1.2.2. La permuta en los sucesivos Proyectos de Código Civil
1.3. Diferencias de cabida en los predios rústicos vendidos, permutados o arrendados
1.4. Evicción parcial de la cosa vendida
1.5. Existencia de vicios redhibitorios en la compraventa, arrendamiento y mutuo
1.5.1. Rescisión por vicios redhibitorios en el contrato de compraventa
1.5.1.1. Las acciones edilicias en el Derecho romano
1.5.1.2. Doctrina que niega el carácter rescisorio de las acciones edilicias, fundada en un error de nomenclatura
1.5.1.3. Doctrina que niega el carácter rescisorio de las acciones edilicias, fundada en una noción amplia de incumplimiento contractual
1.5.1.4. Doctrina que reafirma el carácter rescisorio de la acción redhibitoria
1.5.2. Acción rescisoria en el contrato de arrendamiento
1.5.3. Situación de los vicios redhibitorios en el mutuo
1.6. Rescisión de la aceptación de una asignación hereditaria por lesión grave
1.7. Rescisión de la partición por lesión enorme (art. 1348
1.8. Rescisión de la renuncia de los gananciales por error o engaño
1.9. Rescisión en la transacción
2. Supuestos rescisorios especiales fundados en la lesión a derechos de terceros
2.1. La rescisión del decreto de posesión efectiva de los bienes del desaparecido
2.1.1. Legitimación activa para solicitar la rescisión del decreto de posesión definitiva
2.1.2. Plazo para solicitar la rescisión
2.1.3. Efectos de la rescisión del decreto de posesión definitiva
2.2. Rescisión del acto de enajenación o gravamen del bien familiar sin la voluntad del cónyuge no propietario
2.3. Rescisión de la enajenación de bienes del difunto que no tengan por objeto el pago de créditos hereditarios o testamentarios
2.4. Rescisión de las donaciones excesivas hechas por el causante en perjuicio de sus legitimarios
3 2.5. Rescisión de la repudiación de la asignación hecha en perjuicio de los acreedores
2.6. Fraude a los acreedores en actos o contratos celebrados en el periodo de insolvencia
3. Supuestos rescisorios impropios o anómalos
3.1. Rescisión de las donaciones con gravamen incumplido
3.2. Rescisión por los deterioros que ha sufrido la especie o cuerpo cierto debido
3.2.1. En materia de obligaciones condicionales
3.2.2. Rescisión por deterioros en el pago
3.3. Otros casos de supuestos anómalos

CAPÍTULO CUARTO
LA ACCIÓN RESCISORIA Y LAS CONSECUENCIAS DE SU EJERCICIO

I. CARACTERÍSTICAS DE LA ACCIÓN RESCISORIA
1. La acción rescisoria ataca a un acto válidamente celebrado
2. La acción rescisoria tiene un carácter extraordinario
3. La acción rescisoria tiene un carácter subsidiario
4. La acción rescisoria es una acción de tipo constitutivo
5. Su finalidad primordial es la de remediar un perjuicio patrimonial, pero, en ciertos casos, puede tener por objeto reclamar el equivalente del perjuicio
6. La acción rescisoria puede ser intentada por aquellos sujetos favorecidos por la ley, sus herederos y cesionarios
7. La acción rescisoria es personal y puede dirigirse en contra del cocontratante o de terceros, cumpliéndose con las exigencias legales
8. La acción puede ser enervada mediante el recurso de la reductio ad aequitatem
9. La acción rescisoria no puede renunciarse anticipadamente
10. La acción rescisoria requiere de causales expresas y taxativas para operar

II. LEGITIMACIÓN ACTIVA Y PASIVA PARA EL EJERCICIO DE LA ACCIÓN RESCISORIA GENÉRICA
1. Legitimación activa
2. Legitimación pasiva y situación de los incapaces
3. Forma en que puede ser alegada la rescisión

III. PLAZO DE EJERCICIO DE LA ACCIÓN Y CÓMPUTO DEL MISMO
1. Naturaleza del plazo y efectos de su transcurso
2. Maneras especiales de computar el plazo de saneamiento de la rescisión
2.1. Caso de los herederos del beneficiado con la rescisión
2.2. Situación de los cesionarios

IV. EFECTOS DE LA RESCISIÓN
1. Diferenciación entre efectos de la nulidad y efectos del ejercicio de la acción de nulidad
2. Efectos restitutorios de la rescisión
2.1. Efectos respecto de las partes
2.1.1. Opinión de la doctrina en torno al alcance del efecto restitutorio
2.1.2. Reglamentación aplicable a las restituciones
2.1.3. Excepciones a la regla general del art. 1687 en materia de rescisión
2.2. Efectos de la rescisión respecto de los terceros
2.2.1. Regla general contenida en el art. 1689 del Código Civil
2.2.2. Excepciones en que la acción reivindicatoria no procede contra terceros poseedores

V. CONSERVACIÓN DEL NEGOCIO MEDIANTE LA REDUCTIO AD AEQUITATEM
1. Ideas generales sobre la reductio ad aequitatem
2. Casos en que el Código Civil contempla a la reductio ad aequitatem como única opción, sin que pueda ejercitarse una acción rescisoria
2.1. Lesión en la cláusula penal enorme (art. 1544 del C.C.)
2.2. Lesión enorme en el mutuo con interés (art. 2206 del C.C.)
2.3. Lesión enorme en la anticresis (art. 2443 del C.C.)

VI. LA RESCISIÓN FRENTE A OTRAS ALTERNATIVAS PARA REPARAR LA LESIÓN CONTRACTUAL
1. La rescisión y el derecho a pedir daños y perjuicios
2. Compatibilidad entre la acción rescisoria y la acción indemnizatoria
3. Ejemplos de compatibilidad entre acción rescisoria e indemnizatoria en el Código Civil
3.1. Ejemplos en el ámbito de la nulidad relativa
3.2. Ejemplos en materia de supuestos rescisorios especiales
4. Naturaleza de la responsabilidad derivada de la rescisión de un negocio

VII. CONCURRENCIA O “CÚMULO” DE ACCIONES PARA DEJAR SIN EFECTO A UN NEGOCIO LESIVO
1. Planteamiento del problema. La concurrencia normativa
2. Tesis de la doctrina tradicional en cuanto al concurso de acciones
3. ¿Concurso de normas o concurso de acciones?
4. Distinción entre “acumulación de acciones” y “concurso de acciones”
5. Alternativas frente a la pluralidad de acciones en el esquema normativo del Código Civil
5.1. Las acciones edilicias. Caso emblemático de concurrencia
5.2. Acumulación entre acciones rescisorias y otras de distinta naturaleza en el Código Civil
6. Armonización entre los remedios otorgados por el Código Civil para hacer frente a la lesión contractual y los remedios contenidos en el estatuto especial de la Ley del Consumidor
6.1. Las acciones del comprador insatisfecho
6.2. El derecho de opción del acreedor y sus límites

 

Alto
22 cm
Ancho
15 cm
Peso
Aprox. 0,6 Kg.
Formato
Rústico
Editorial
Tirant lo Blanch

Los clientes que adquirieron este producto también compraron:

Producto añadido a Lista de deseos